siglos XVIII - significado y definición. Qué es siglos XVIII
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es siglos XVIII - definición

PERIODO DE TIEMPO QUE COMPRENDE DEL AÑO 1701 AL 1800
Siglo de las Luces; Siglo 18; S. XVIII; XVIII; S XVIII; Dieciochesco; Dieciochesca; Siglo xviii; S. xviii; Siglo XVIII d. C.; Siglo xviii d. C.; Settecento
  • batalla de Arcole]].
  • [[Adam Smith]].
  • padre fundador]] [[Alexander Hamilton]] primer tesorero de estado de los [[Estados Unidos]].
  • [[Guerra de Sucesión Austriaca]], enfrentó al [[Imperio Español]] y al [[Reino de Gran Bretaña]].
  • Tras la muerte de [[Carlos II de España]], el hechizado, se produciría la [[guerra de sucesión española]].
  • Peste de Marsella]], último brote de la [[peste bubónica]] en [[Europa]].
  • La [[Declaración de Independencia de los Estados Unidos]], daría paso a la superpotencia mundial más grande en la actualidad.
  • La Revolución francesa fue el conflicto más importante del siglo.
  • Estados Unidos de América]].
  • [[Guerra de la Vendée]]
  • La [[Revolución francesa]], cerraría la [[Edad Moderna]], para dar paso a la [[Edad Contemporánea]].
  • [[Jean Paul Marat]].
  • escala de magnitud de momento]].
  • [[Luis XIV de Francia]], su muerte dejaría a [[Francia]] tremendamente endeudada y esto empezaría a cocer la [[Revolución francesa]].
  • Luis XVI]], sería decapitado por el pueblo, convirtiéndose en el último de los monarcas franceses.
  • Retrato de [[Isaac Newton]], uno de los fundadores de la física actual. Tras su muerte se le realizarían homenajes en todo el orbe.
  • marqués de Launay]].
  • Reinado del Terror]].
  • Guerra de Sucesión Polaca
  • El joven compositor [[Ludwig van Beethoven]] con solo trece años de edad.
  • [[Francisco de Goya]].
  • La [[Guerra de Sucesión Española]], el conflicto bélico más importante de la década.
  • [[Guerra de Sucesión Española]]
  • Mapa de los participantes de la [[Guerra de Sucesión Austriaca]].
  • [[James Watt]].
Resultados encontrados: 43
Historiografía del siglo XVIII         
  • Busto de Voltaire, 1778, por [[Jean-Antoine Houdon]] (1741-1828).
  • Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu.
Historiografia del s. XVIII; Historiografia del s XVIII; Historiografía del s. XVIII; Historiografia del siglo XVIII
', entendida como ciencia de la historia, presenta en el siglo XVIII dos corrientes principales:
Siglo XVIII         
El (siglo dieciocho después de Cristo) o e. c.
Ajedrez del siglo XVIII         
Ajedrez del siglo xviii
En «El Siglo de las luces», Francia ejerce la hegemonía cultural en Europa. Hay una revolución en el plano de las ideas.
Juan XVIII         
  • 20px
141° PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Juan Fasano; Giovanni Fasano; Papa Juan XVIII
|nombre de nacimiento=Giovanni Fasano
Protestas y rebeliones del siglo XVIII (Perú)         
Protestas y Rebeliones del Siglo XVIII (Peru); Protestas y Rebeliones del Siglo XVIII (Perú); Protestas y rebeliones del siglo XVIII (Peru); Protestas y rebeliones del siglo XVIII (Perú)
En el siglo XVIII, estallaron en el territorio del Virreinato del Perú protestas y rebeliones de la más diversa índole, que se originaron, indistintamente, por los abusos de los funcionarios reales y el mal gobierno de las autoridades virreinales. En especial, los corregidores fueron el centro principal de las quejas, ya que cometían una serie de abusos y excesos sobre la población indígena, en lo referente a la distribución del trabajo en las mitas, el cobro de los tributos y el repartimiento de mercaderías.
XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe         
  • border
  • Bandera de Antigua y Barbuda
  • 20px
  • Bandera de Barbados
  • Bandera de Belice
  • Bandera de Bermudas
  • Bandera de Colombia
  • Bandera de Costa Rica
  • Bandera de Cuba
  • Bandera de Dominica
  • Bandera de El Salvador
  • 20px
  • Bandera de Guatemala
  • Bandera de Guyana
  • Bandera de Haití
  • Bandera de Honduras
  • Bandera de Jamaica
  • Bandera de Nicaragua
  • Bandera de Panamá
  • Bandera de Puerto Rico
  • 20px
  • 20px
  • Bandera de Trinidad y Tobago
  • Bandera de Venezuela
  • 20px
  • 20px
  • Bandera de República Dominicana
  • Bandera de las Antillas Neerlandesas
  • 20px
Xviii juegos centroamericanos y del caribe
|clausura =
Distrito electoral federal 18 del estado de México         
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • center
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 40px
  • 40px
  • 30px
DISTRITO FEDERAL ELECTORAL DE MÉXICO
XVIII Distrito Electoral Federal del Estado de Mexico; XVIII Distrito Electoral Federal del Estado de México
|unidad = Distrito electoral federal
dieciochesco         
dieciochesco, -a adj. Del siglo XVIII.
siglo de las luces         
term. comp.
Nombre que se aplica al siglo XVIII, en relación con la existencia del movimiento filosófico y literario de la ilustración.
dieciochesco         
adj.
Perteneciente o relativo al siglo XVIII.

Wikipedia

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo dieciocho después de Cristo) o siglo XVIII e. c. (siglo dieciocho de la era común) fue el octavo siglo del ii milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado el «siglo de las luces», debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración.[1]​ En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos años han extendido su influencia hasta la actualidad.[2][3]

Para varios historiadores de la historiografía occidental es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ambas los años 1705 (máquina de vapor), 1751 (L'Encyclopédie), 1776 (Independencia de Estados Unidos) o, más comúnmente, el 1789 (Revolución francesa).[4]

Tras el caos político y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de conflictos, verá un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición. Las antiguas estructuras sociales, basadas en el feudalismo y el vasallaje, serán cuestionadas y acabarán por colapsar, al tiempo que, sobre todo en Inglaterra, se inicia la Revolución Industrial y el despegue económico de Europa. Durante dicho siglo, la civilización europea occidental afianzará su predominio en el mundo y extenderá su influencia por todo el orbe.[5]

¿Qué es Historiografía del siglo XVIII? - significado y definición